Relación con otras ciencias
La informática en el pasar del tiempo ha
ido auxiliando a la mayoría de las ciencias y áreas de trabajo, como la medicina,
la educación, la economía, las matemáticas, telecomunicaciones, deportes, áreas
comerciales, etc.. . En esta parte veremos la relación que ha tenido
con algunas de ellas.
Informática y Economía
La economía ha existido desde muchos
años, pero en las últimas décadas se extendió de tal manera que
existen grandes cantidades de datos y es necesario realizar muchos
cómputos en segundos de tal manera que la informática es
una herramienta indispensable de la economía a tal punto que sin
el uso de computadoras se detendría el comercio mundial. La información
se considera como insumo de las organizaciones sociales, y el
encargado de procesarla es el profesional de la informática. Con base
en la información económico-financiera pueden tomarse mejores decisiones.
Un país necesita profesionales en informática para generar, procesar y analizar
información macroeconómica que permita definir la política económica
a seguir. Las armas de la microelectrónica que han
posibilitado el descomunal avance en la potencia y
capacidad de cómputo de los ordenadores. Incluso se crea la
rama de Economía Informática.
Economia informática es la rama de la economía que estudia las inter-relaciones existentes entre la ciencia económica y la informática. divide su campo de estudio en dos:
Economia informática es la rama de la economía que estudia las inter-relaciones existentes entre la ciencia económica y la informática. divide su campo de estudio en dos:
a) el uso óptimo de los recursos a
través de la información automatizada.- se centra en el uso de programas, técnicas y metodologías
informáticas que pueden ser aprovechados para resolver problemas de tipo
económico de forma más eficiente o que de otra forma no podría ser resuelta. Se
usa como herramientas programas como Excel, Econometric Views, Risk Master,
Lindo, Power Sim, Win Proyect, SPSS, etc.
b) Las connotaciones económicas derivadas de
la informatización de la sociedad (sector macroeconómico). se estudian los efectos ocasionados por el
uso masivo de elementos informáticos. Estos elementos son de diversa
naturaleza, por ejemplo: dinero electrónico, Empresas Virtuales, Homogenización
de la Información en Internet, automatización y desempleo, etc., elementos
nuevos en la sociedad y que tienen una fuente de incidencia sobre variables
económicas.
![]() |
![]() |
EXCEL |
Informática y Derecho
Por definición general el derecho debe
evolucionar con las necesidades de los seres humanos o con sus nuevas costumbres
para regular las nuevas relaciones que de esto surge. Es por ello que surgió el
derecho informático, que se entiende como el conjunto de normas objetivas que
están destinadas a mediar los actos que nacen a causa del uso de la
informática.
El derecho informático, ha sido
analizado desde diversas perspectivas.
Por un lado el Derecho Informático se
define como:
Un conjunto de principios y normas que
regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la informática
Por otro lado hay definiciones que
establecen que el derecho informático.
Es una rama del derecho especializado en
el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones
legales.
El concepto de Derecho Informático
surge, entonces, a partir de los conceptos de "Tecnología de la
Información" y "Sociedad de la Información", que son
antecedentes necesarios e identificadores del Derecho Informático, ya ambos
conceptos son los que le otorgan un objeto de estudio propio, el cual requiere
una metodología específica con categorías conceptuales propias (además de las
que comparte con las otras ramas del Derecho), y cuyas fuentes tienen
particularidades originadas en el vertiginoso cambio inherente al ámbito
tecnológico
Informática y Música
En 1979, el mundo de la música conoce
una revolución: el disco compacto está creado. Sustituyendo el vinilo, este
nuevo tipo de soporte para grabar música permite tener mayor calidad audio, más
tiempo de grabación, vida de uso más larga y volumen menor. Por la primera vez
de su historia, la música se graba sobre un soporte numérico y no analógico.
Teniendo discos duros con capacidades
más y más grandes, en los ordenadores se hacen grandes depósitos de música: la
desmaterialización de la música está más y más corriente. Durante este tiempo,
la industria musical no cambia su manera de vender sus productos quedando
únicamente al soporte físico y el peer-to-peer (red punto a punto) permite a
millones de usuarios compartir música sin pagar. Como por ejemplo podemos dar a
música.com, lastfm, metalpesado.blogspot, youtube entre otros.
La informática ha conocido un desarrollo
en el medio de los músicos por dos razones: los software y la modelización de
los instrumentos que han trastornado la vida de los músicos.
Para los software, la informática
propone ahora a los músicos software de aprendizaje, de composición…
Guitar Pro es un software que permite a
las personas que tocan la guitarra o la baja por ejemplo de leer una partitura
y al mismo tiempo una tablatura,
Con los nuevos móviles que tienen
capacidades de ordenadores, se desarrolla también muchos herramientas para los
músicos: grabación, clases de solfeo…


Informática y física
Está relacionada con la base tangible de
la informática, que es el electromagnetismo y los diversos circuitos electrónicos
(conexiones físicas) que hacen posible la parte virtual de la informática, sería
similar a referirse a la relación entre el cerebro y la mente; la parte física
es el cerebro y la parte virtual es la informática,
Muchas de las reglas y conceptos de la informática corresponden a la lógica y matemáticas, planteando eventos que son muy similares a las leyes que rigen la física, y en cuanto al Hardware este funciona gracias a impulsos eléctricos que se controlan básicamente con la física de la electricidad y de los materiales con que están fabricado.
Muchas de las reglas y conceptos de la informática corresponden a la lógica y matemáticas, planteando eventos que son muy similares a las leyes que rigen la física, y en cuanto al Hardware este funciona gracias a impulsos eléctricos que se controlan básicamente con la física de la electricidad y de los materiales con que están fabricado.
La electrónica es la rama de la física y
especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo
funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de
los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
En el plano teórico uno de las conceptos
que suena con más fuerza a la hora de pensar en el futuro de la computación es
la física cuántica. Muchos científicos consideran que la mecánica cuántica es simplemente la
puerta al futuro que nos permitirá comprender el funcionamiento del cerebro
humano, dar un nuevo sentido a las leyes de la física, desentrañar los secretos
del universo y en definitiva hará que la tecnología se quede obsoleta a una
velocidad asombrosa.
En el documental "Los visionarios de la física cuántica" ya se llegaba a afirmar que si se llegase a construir un solo "ordenador cuántico" de unos pocos Qbits tendría una capacidad de calculo superior a todos los procesadores actuales juntos.
El físico español Juan Ignacio Cirac, director de la División Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica en Alemania, afirmaba:
"Aquel que construya el artefacto en el futuro tendrá el poder para descifrar cualquier tipo de código. El mundo dejaría entonces de tener secretos"
"Un sólo átomo o «qbit» ofrece varias posibilidades y un ordenador de 500 «qbits», con todas las combinaciones posibles de sus «estados superpuestos», equivaldría a uno convencional con un número de procesadores inimaginable, de 10 elevado a 150, imposible de construir."
En el documental "Los visionarios de la física cuántica" ya se llegaba a afirmar que si se llegase a construir un solo "ordenador cuántico" de unos pocos Qbits tendría una capacidad de calculo superior a todos los procesadores actuales juntos.
El físico español Juan Ignacio Cirac, director de la División Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica en Alemania, afirmaba:
"Aquel que construya el artefacto en el futuro tendrá el poder para descifrar cualquier tipo de código. El mundo dejaría entonces de tener secretos"
"Un sólo átomo o «qbit» ofrece varias posibilidades y un ordenador de 500 «qbits», con todas las combinaciones posibles de sus «estados superpuestos», equivaldría a uno convencional con un número de procesadores inimaginable, de 10 elevado a 150, imposible de construir."

Informática y Medicina
Desde hace décadas, las computadoras ayudan a los profesionales de
la medicina en su larga lucha contra la enfermedad, ganando de esta forma
tiempo que es muy importante para la vida del paciente.
En la medicina especializada las computadoras reducen la
posibilidad de error en el diagnóstico y acelera su formulación. Ofrece al
médico un gran banco de datos con informaciones relativas a pacientes, tales
como historial médico, tratamiento de enfermedades, estadísticas de epidemias, etc.
Hoy por hoy medicina e informática van de la mano, ya que no
pueden vivir separadas; sin medicina no hay informáticos sanos y sin los
computadores la medicina se encontraría estancada con muy pocas posibilidades
de avanzar.
Destaquemos que los robots abren nuevos campos positivos y
esperanzadores en lo que se refiere a operaciones quirúrgicas.
Informática y Educación
Las principales ventajas que la Informática Educativa ofrece son:
La interacción que se produce entre el computador y el alumno. La posibilidad
de dar una atención individual al estudiante. La potencialidad de amplificar
las experiencias de cada día. El aporte del computador como herramienta
intelectual. La capacidad que otorga al estudiante para controlar su propio
ritmo del aprendizaje. El control del tiempo y la secuencia de aprendizaje. La
capacidad que otorga al alumno en el control del contenido de aprendizaje. La
posibilidad que ofrece el computador para utilizar la evaluación como medio de
aprendizaje.
También podemos ver que facilita mucho con los programas que tiene
los estudiantes para las diversas materias como por ejemplo el Excel q sirve
para cálculos
Además se crea la informática educativa o por lo menos se tiene un
concepto acerca de esto
La Informática Educativa, es la
disciplina encargada de investigar, teorizar y aplicar, los resultados de las
investigaciones y avances científicos y tecnológicos de la Informática y la
Educación en los diferentes procesos educativos; Esto es, poner en práctica,
las teorías, los principios, normas, procedimientos y los productos de las tecnologías
de la información y la la comunicación TIC´s, como la computadora, la Internet,
la Web entre otros en función de la productividad de los diferentes procesos
educativos, como ser: La administración o gestión, lo que implica la dirección,
la organización, la integración, la supervisión; la investigación, la
proyección o vinculación, la orientación, la enseñanza, el aprendizaje, la
evaluación, entre otros procesos.
La Informática Educativa, deriva, por un lado de la Informática, y por otro de las teorías de ciencias
pedagógica y psicológica,
Los procesos en los que interviene la
Informática Educativa están, los de la administración o gestión educativa, la
planeación, la supervisión, la evaluación, la investigación educativa y
científica, los procesos de enseñanza y aprendizaje, los de vinculación o
extensión educativa y todos aquellos procesos o actividades que intervienen en
la generación o gestión del conocimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario